La ardua labor para posicionar a la región como capital mundial de la astronomía
Por Christian Armaza el Jue, 02/07/2020 - 10:00
Organismos públicos y privados, entre ellos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, fueron clave al momento de mostrar al mundo las bondades de los cielos y la naturaleza del territorio a propósito del que fuera el mayor evento que nuestra zona vivió el año pasado.
“El eclipse total de sol es el evento más popular de la historia del país”
Por Alejandra Carvajal el Vie, 06/09/2019 - 08:50
El científico participó de un diálogo con estudiantes de Las Compañías, oportunidad donde se refirió al evento astronómico registrado hace dos meses en las regiones de Atacama y Coquimbo.
Niños de La Serena se acercan a la astronomía gracias a Planetario Móvil
Por Equipo El Día el Lun, 02/09/2019 - 15:19
Este Planetario Móvil funciona como un teatro circular, que combina el conocimiento astronómico con la divulgación, llevando los misterios del universo y sus aspectos más sorprendentes a la comunidad.
ULS imparte cursos e-learning gratuitos sobre temáticas de Astronomía
Por Equipo El Día el Vie, 30/08/2019 - 16:46
Este martes 3 de septiembre comienza el segundo curso masivo online impartido por la ULS a través del proyecto Univrso. Las inscripciones se encuentran abiertas en la página univrso.userena.digital
Contaminación lumínica, la invisibilizada arista del calentamiento global
Por Equipo El Día el Mar, 06/08/2019 - 15:10
La arista de la contaminación lumínica ha tomado relevancia para un grupo de tres diputados que quieren tomar cartas en el asunto
La ULS construirá un gran planetario en Las Compañías para potenciar la astronomía
Por Daniela Guajardo el Vie, 12/07/2019 - 07:51
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto que pretende levantar en este sector de la capital regional un Centro de Promoción de las Ciencias y la Cultura, que incluirá además un museo de ciencias con elementos interactivos, una osteoteca y espacios de interacción con la comunidad regional.
De acuerdo a lo informado por el rector de esta casa de estudios superiores, Nibaldo Avilés, se espera que la construcción del recinto inicie durante el próximo año, para que pueda estar implementado a más tardar en diciembre de 2021.
Cientos de alumnos visitaron Planetario Móvil en La Serena
Por Equipo El Día el Mié, 26/06/2019 - 16:24
Más de 150 alumnos y alumnas de la capital regional pudieron aprender de forma didáctica sobre astronomía.
Inti Illimani Histórico brindará concierto gratuito el día del eclipse en Monte Patria
Por Equipo El Día el Mar, 25/06/2019 - 15:11
Cuatro días de diversas actividades programó la municipalidad de la comuna en torno al fenómeno astronómico que se verá en la zona la próxima semana, coronando la programación la actuación de la destacada agrupación nacional Inti Illimani Histórico, quienes se presentarán la tarde del martes 2 de julio en el Centro Cultural Huayquilonko.
Investigación indica que marte pudo haber tenido condiciones para la vida hace millones de años
Por Efe noticias el Lun, 24/06/2019 - 14:08
Sugieren que las condiciones bajo las cuales la vida podría haberse desarrollado pudieron darse en el planeta hace entre 4200 y 3500 millones de años, mucho antes de la primera evidencia de vida en la Tierra.
José Maza se explaya ante el público regional sobre reales posibilidades de viajar a marte
Por Johana Fernandez el Vie, 21/06/2019 - 15:55
El experto cree que entre el 2033 y el 2035 se enviará la primera tripulación para que por lo menos gire alrededor de marte, tal cual lo hicieron las primeras misiones a la luna. También considera que el primer ser humano en pisar el suelo de este planeta debería ser una mujer.
José Maza visitará la región para dictar charla sobre el planeta Marte
Por Equipo El Día el Lun, 17/06/2019 - 16:55
Maza presentará en un lenguaje coloquial y amigable un repaso por la historia de la llegada del hombre a la luna y cómo la humanidad pretende llegar al planeta rojo
Docentes de la región aprenden sobre eclipses a través de lúdicos experimentos
Por Johana Fernandez el Sáb, 15/06/2019 - 12:50
Son las primeras capacitaciones de este tipo que se realizan en el país tras la adjudicación de un fondo concursable Gemini-Conicyt, respaldado por la Pontifica Universidad Católica.