Un llamado a prevenir con revisiones médicas periódicas que permitan detectar a tiempo cualquier irregularidad, hicieron las autoridades regionales junto a equipos de salud hospitalarios y de otras instituciones, como parte de la actividad en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer que se llevó a cabo este lunes en la Avenida del Mar con intersección en Cuatro Esquinas.
Con varios stands informativos, más una unidad móvil para realizar despistaje de cáncer cervico-uterino, y un espacio de bailoterapia, los servicios públicos invitaron a la comunidad y turistas a que se acercaran a recibir mayor información sobre lo que pueden hacer por mantenerse sanos o recibir tratamiento a tiempo.
El Seremi de gobierno, Ignacio Pinto, resaltó la importancia del autocuidado en las enfermedades conocidas como cáncer, las cuales generan una considerable cantidad de mortalidad en la región.
“Por eso queremos focalizarnos en la prevención, para que permanentemente se estén realizando los chequeos médicos porque esa es la mejor manera de poder estar preparados para enfrentar una enfermedad de este tipo (…) estamos interactuando con la gente, ojalá ellos puedan tomar las medidas preventivas”, reiteró.
“(…) Por cáncer mueren muchas personas, unas 9,5 millones al año, pero también entre el 30% y 40% de los cánceres son prevenibles si uno toma algunas medidas, Betzabeth Rodríguez, Seremi (S) de salud.
Por su parte, Claudio Arriagada, director del Servicio de Salud, comentó que es importante fortalecer varias líneas estratégicas, “dentro de las cuales se encuentran la promoción y prevención”
“La idea es concientizar a la comunidad y por otra parte la línea de acción que implica la creación de la red oncológica nacional, donde nuestra región va a tener un centro de mediana complejidad, lo que va a permitir resolver más del 90% de estas patologías y a nivel de atención también vamos a poder abarcar más personas”, resaltó.
Enfoque en la mujer
Aunque en la instancia se abordaron varios tipos de cáncer como el de piel, sobre todo porque la feria se instaló en una sola con alta radiación, la feria se concentró especialmente en cáncer como el de mama y el cervico-uterino, dos de los más frecuentes en la población femenina.
Betzabeth Rodríguez, Seremi (S) de salud, señaló que concientizar a la población es un trabajo permanente.
“(…) Por cáncer mueren muchas personas, unas 9,5 millones al año, pero también entre el 30% y 40% de los cánceres son prevenibles si uno toma algunas medidas. Por ejemplo, ahora que estamos acá en la playa para prevenir el cáncer de la piel, es importante ocupar el bloqueador solar, gorros, lentes de sol. Por otra parte, se sabe que el tabaco aumenta la probabilidad de tener ciertos tipos de cáncer, y si hablamos de medidas concretas, con hidratarse, consumir alimentación sana y ejercitarse podemos prevenir”, acota.
“Acá entregaron la información precisa, enseñaron a hacerse el autoexamen de las mamas y consejos sobre el cuidado de la piel", Rocío Molina, visitante
La Seremi de la Mujer y de la Equidad de género Ivon Guerra, hizo un llamado específico a las mujeres de la región, especialmente a realizarse en el examen de mamas, porque es la primera causa de muerte entre las mujeres.
“Se pueden acercar al consultorio más cercano para hacerse un examen preventivo. Esto puede marcar la diferencia. Detectar a tiempo y prevenir es lo más importante”, acotó.
A la feria llegaron bastantes personas por información
sobre el cáncer y su prevención
Valorar el espacio
Rocío Molina, una de las visitantes de la Avenida del Mar, manifestó que la instancia le pareció súper buena porque en los consultorios se busca la hora, pero a veces hay que esperar hasta un mes para atenderse y hacer preguntas.
“Acá entregaron la información precisa, enseñaron a hacerse el autoexamen de las mamas y consejos sobre el cuidado de la piel. Encuentro que es algo positivo, además que por acá concurre harta gente y necesitan la información”, indicó.
Finalmente, Andrea Zancheta, turista proveniente de Mendoza, Argentina, dijo que le parecen muy interesantes ese tipo de actividades en las que hay bastante información.
“Es muy bueno que estén siempre dando información porque no todos a veces tenemos tantos datos por este tema. Yo me hago todos los años el examen, pero siempre me gusta consultar y saber otra opinión con otro profesional a ver si coinciden”, relató. 6101i
Andrea junto a su hija, se encuentran de vacaciones en La Serena
Alertan sobre alza de cáncer de colon
Las estadísticas más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman que el cáncer digestivo es el tercero más frecuente en la población, luego del cáncer de próstata y de mama. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) en alianza con homólogos de Cirugía, Coloproctología y Oncología, se han reunido para plantear al Ministerio de Salud la preocupación por este aumento y la necesidad de contar con protocolos de pesquisa.
Para Pablo Cortés, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), la novedad de los indicadores actualizados por la OMS, es que Chile ha elevado considerablemente sus casos de cáncer colon, siendo el primero entre los cáncer del tipo digestivo.
“A modo de referencia, al año se diagnostican 5.900 nuevos casos de cáncer colorectal en nuestro país, seguidos por 5.100 nuevos casos de cáncer gástrico y 2.600 de cáncer de vesícula, este último pasando de un segundo a tercer puesto, dentro de los tumores digestivos”, aclara Cortés.
En tanto, los programas de pesquisa ayudarían a identificar casos de cáncer de colon o lesiones precursoras (pólipos), y así reducir los riesgos de muerte. No obstante, este procedimiento no es masivo en la población. Los programas de pesquisa son recomendables a partir de los 50 años en Chile, aunque no presente síntomas. “Solo en el caso de antecedentes familiares de cáncer digestivo o sintomatología previa, la colonoscopía se adelanta a los 40 años. Actualmente sabemos que tanto en hombres como mujeres, el riesgo de desarrollar cáncer colorectal aumenta exponencialmente con la edad”, añade el especialista.