Hace más de un año cuadrillas de la Municipalidad de La Serena iniciaron la limpieza de rayados y el retiro de afiches que habían sido pegados en las paredes del casco histórico, como parte de los esfuerzos por rescatar el patrimonio y mantener en buenas condiciones este sector tan importante para la imagen de la ciudad.
Sin embargo, el problema persiste a través del tiempo y por esta razón en la sesión del Concejo Municipal de este miércoles se planteó la opción de elevar las multas a quienes sean captados en estas acciones y además tomar otras medidas que impliquen sanciones más fuertes.
60 cuadras ha limpiado el municipio en la zona céntrica de la ciudad
En ese contexto, el alcalde serenense Roberto Jacob, informó a El Día que presentarán la primera querella contra una persona que fue captada por las cámaras de seguridad del municipio pintando una pared de la zona central, que se llevará “hasta las últimas consecuencias”.
“Nosotros por intermedio de las cámaras logramos sorprender y multar a un señor pintando una pared. Tenemos todos los antecedentes y lo vamos a pasar a la Fiscalía porque ya está bueno que hagan lo que quieran. Cuando pase esa instancia lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias, no va a haber acuerdo ni nada porque tenemos que aplicar todo el rigor de la ley”, indicó el edil.
También señaló que esperan tener en menos de un mes la ordenanza municipal que establece el aumento de hasta diez veces el valor de las multas que reciben las personas que rayan o pegan carteles sobre venta de productos o promoción de eventos en las paredes del caso histórico.
“Es que no respetan en absoluto y el objetivo es que el parte les duela. Nosotros llevamos más de 60 cuadras limpias, pero después tenemos que volver a limpiar y lo vamos a seguir haciendo, pero la gente también tiene que colaborar”, acotó.
Por su parte, el concejal Robinson Hernández, es uno de los promotores de elevar las multas a quienes incurran en este comportamiento.
"Aumentar las multas a quienes dañan el patrinonio material de la ciudad es el justo camino para evitar que las paredes de la ciudad sean un mural de mal gusto y contaminanción visual", sostuvo.
En la sesión de este miércoles se discutieron temas como la aprobación
de patentes de alcoholes, fiscalización de locales que no dejan sus
desechos en los sectores adecuados y pago de la basura domiciliaria.
Anuncian nueva tarifa por retiro de basura
Durante el concejo también se dio a conocer la tarifa por retiro de la basura en cada hogar para el año 2019, la cual quedó en $39.920, lo que representa una disminución con respecto al monto del año 2018 cuando fue de $ 40.520.
“El Servicio de Salud exige que nosotros saquemos la basura, aparte que no se ve bien", Roberto Jacob, alcalde de La Serena.
Asimismo, se expuso que en 2018 se aprobaron un total de 248 solicitudes de exención, y rebaja total o parcial de derechos de aseo domiciliario, que ascendió a un monto de 9,5 millones de pesos.
“Lamentablemente siempre recaudamos mucho menos por el tema de la basura y las razones son muy simples; primero, hay más gente que queda exenta porque presenta la solicitud, sobre todo los que son pensionados (…) Tampoco podemos desconocer que hay gente que no tiene los medios económicos para pagarlo”, dijo el alcalde.
Durante el debate, la concejala Jocelyn Lizana planteó que a las personas que tienen una segunda vivienda en ocupaciones ilegales no se les retire la basura, ya que no pagan, sin embargo Jacob insistió en que como Municipio están obligados a sacar la basura a todos.
“El Servicio de Salud exige que nosotros saquemos la basura, aparte que no se ve bien. Otro punto es que tenemos que multar a la gente que bota basura en la playa y eso no lo paga nadie, somos nosotros, entonces solo nos queda pedirle a la gente que sea más consciente, que aprenda a reciclar, que bote la basura donde corresponde”, agregó el alcalde. 6101i