La movilización se enmarcó en la protesta nacional por las bajas jubilaciones y contra el Sistema de Fondos de Pensiones > Convocantes llamaron a cambiarse al Fondo E y a paralizar el 4 de noviembre

Durante la mañana de ayer, nuevamente, miles de personas protestaron por las calles de La Serena y Coquimbo contra el actual Sistema de Fondos de Pensiones.

La marcha se realizó luego que el gobierno de Michelle Bachelet propusiera una serie de medidas para mejorar el actual sistema de AFP, el pasado 9 de agosto. En La Serena la marcha comenzó a las 10 de la mañana en Las Compañías. Pobladores y organizaciones sociales se reunieron en la intersección de las calles Nicaragua y Gaspar Marín, desde donde caminaron hasta la Plaza Buenos Aires para unirse a miles de personas y conformar una gran marcha que recorrió las céntricas calles de la ciudad para luego situarse en el frontis de la Intendencia.

Algo similar ocurrió en Coquimbo. La movilización partió en el sector Sindempart, pasó por el Puente Covico y tomó rumbo por calle Alessandri, para hacer una parada en la Plaza Domeyko en que se unió un importante número de personas, otro grupo más significativo estaba esperando en el sector Empalme. Desde ahí la marcha de ocho mil personas recorrió la Caleta, la feria y remató en la Plaza de Armas. “Lo más lindo de la marcha fue la familia, los niños, mujeres, pensionados y dirigentes marchando”, señaló Mauricio Mattus, uno de los convocantes de la movilización en Coquimbo, que destacó que la jornada fue todo un éxito.

En la ciudad de La Serena los organizadores estimaron en igual cantidad el número de asistentes a la movilización.

SISTEMA DE REPARTO. Pese a que el Gobierno anunció un importante número de reformas al actual sistema de pensiones, como el aumento en un 5% en las cotizaciones con cargo al empleador a fin de implementar un pilar de ahorro colectivo solidario y cambios regulatorios, como modificaciones en las comisiones de intermedicación y en la composición de los directorios, los representantes de No+AFP en la región criticaron las propuestas. “Lo que se plantea es mantener el sistema de AFP y el abuso empresarial, por ello hacemos un llamado a seguir luchando contra el sistema y a organizarse y ser parte de la lucha”, dijo Johanna Carrasco.

“Estas propuestas que ha oficializado el Gobierno es una burla porque no responden a lo que estamos pidiendo, un sistema solidario de reparto que sea con financiamiento tripartito y que internacionalmente ha funcionado”, añadió. Sobre el aumento del 5% en las cotizaciones, indicó que finalmente las terminará pagándo “el trabajador y no resuelve el tema de fondo que es la baja pensión. Con un 18% vas a seguir jubilando mal”.

En relación a las comisiones fantasmas, Carrasco cree que estas terminaran por esconderse y que el Gobierno debió proponer eliminarlas.

CAMBIAZO Y PARO. Blanca Díaz, una de las coordinadoras del evento en La Serena, llamó a relizar un cambio masivo hacia el Fondo E. “El Fondo E tiene menor comisión, sólo cobran el 4,5% por administrar y tienen el tope de invertir del 4% de nuestro dinero, esto los va a perjudicar. No les crean a los políticos que dicen que vamos a quebrar. No vamos a quebrar, ellos no van a poder seguir lucrando en la cantidad que lo hacen hasta ahora. En el fondo A y B invierten el 8,5% de nuestro dinero y nos cobran una comisión visible del 8%, sin contar las famosas comisiones fantasmas. Entre el 2013 y enero 2016 el Fondo de Pensión E es el que generó mayor intereses, ahora la AFP está dilatando el entregar nuestra clave por internet, vayan, vayan personalmente”, dijo.

Díaz, junto a otros organizadores, hizo un llamado a sumarse a una gran huelga nacional. “Se viene el 4 de noviembre, Chile se paraliza”, dijo. Los organizadores enfatizaron en que el movimiento es ajeno a partidos políticos.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X