• Imagen capturada desde el puente Libertador
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Se alcanzaron precipitaciones por 115 milímetros desde el inicio del temporal. De acuerdo a las últimas cifras de Ceaza, durante el día de ayer, las lluvias completaron el agua que debiera precipitar en un año, fenómeno que no se veía desde hace 60 años, ya que sólo durante el jueves cayeron 72,3 milímetros en promedio en toda la región de Coquimbo, cuando en todo un año, se esperan cerca de 80 mm.

Tal como ya lo habían anunciado los pronósticos, las principales ciudades de la región de Coquimbo amanecieron el día de ayer con precipitaciones, fenómeno que se prolongó durante todo el viernes y se espera, finalice hoy.

Hasta las 11 de la noche de ayer viernes, se habían superado los 115 milímetros de agua caída desde el inicio del temporal. El meteorólogo Cristóbal Julia comentó a diario El Día el balance del temporal que afecta a la región desde el miércoles en la noche.

“El frente que hemos observado responde a un sistema tipo núcleo frío en altura que ha estado muy fortalecido, con más energía de la prevista. Hasta el viernes había caído en gran parte de la región sobre 100 milímetros de agua y en la conurbación La Serena Coquimbo se alcanzaron valores sobre los 70 milímetros”, dijo.

Estas precipitaciones que no se veían con características similares desde hace 60 años en La Serena, han superado además con creces el promedio mensual que es de 11.1 milímetros.

COMBARBALÁ Y QUEBRADA SECA: LOS SECTORES MÁS AFECTADOS

En cuanto al balance del día jueves, según el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Ceaza, durante el jueves precipitó 72,3 milímetros en promedio en toda la región de Coquimbo, cuando en todo un año, se esperan cerca de 80 mm.

En tanto, las comunas más afectadas por las lluvias fueron Combarbalá y Quebrada Seca las que más concentraron precipitaciones, con valores superiores a los 200 mm.

Con todo, durante la jornada de ayer, se observó una situación similar. De hecho se reportaba, sólo para el día, un total de 30 milímetros de agua caídos, siendo las localidades de Andacallo y Combarbalá nuevamente, las que concentraron más precipitaciones.

EMBALSE LA PALOMA Y COGOTÍ AUMENTAN SU NIVEL DE AGUA

De acuerdo a los datos entregados por la Dirección General de Aguas (DGA) hasta ayer en la mañana, la situación de los embalses ya había registrado algunas variaciones.

Y es que según el último informe de la estación al último día de abril, los tranques La Paloma y Cogotí registraban un nivel de 43% y 71% respectivamente, valores que hoy aumentaron a 48% y 98% respectivamente, totalizando 356,62 y 133 millones de metros cúbicos respectivamente.

En tanto, los embalses La Laguna y Puclaro se mantuvieron sobre su capacidad máxima, con un 101% y 104% de embalsado respectivamente, totalizando 38,2 y 205 millones de metros cúbicos cada uno.

Se espera que las cifras de agua medidas cambien durante el transcurso del día de hoy.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X