Sólo los alcaldes de Salamanca, Fernando Gallardo y de Combarbalá, Pedro Castillo no asistieron a la Cumbre de Alcaldes y concejales organizada por la Asociación de municipios de la Región de Coquimbo. La actividad liderada por el presidente del Capítulo IV, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, se transformó en la actividad que resurge esta asociación y que tiene como objetivo un trabajo en conjunto de los 15 municipios para alcanzar el desarrollo de la región y de sus habitantes.
En la actividad realizada en la Casa de la Cultura de la capital del Valle del Elqui, Rafael Vera realizó un fuerte llamado a la unidad de los municipios señalando que “sólo de forma asociada podremos lograr mejores y más objetivos para nuestros territorios”. Agregó que este es el primer paso que da la Asociación para continuar con más reuniones y actividades. “Cuando un alcalde va a solicitar algo a nivel central quizás se le escuche, pero si nos unimos y somos los quince quienes hacemos nuestros requerimientos y planteamos nuestros proyectos y necesidades todo es distinto”.
La cumbre participaron también más de 50 concejales de la región y se desarrollaron diversas presentaciones basadas en potenciar el trabajo en desarrollar identidad de cada comuna y con ello de la región y además “ordenar la casa” con las ponencias del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes quien planteó losa desafío de la región ante la implementación de la Ley 20.922 del Fortalecimiento de la gestión y profesionalización del Personal Municipal y también exposición del Contralor Regional, Eduardo Díaz quien planteó las herramientas y normativas para el control presupuestario y financiero de los municipios.
Respecto a la nueva normativa que permitiría a los alcaldes aumentar las plantas municipales, el Subsecretario Ricardo Cifuentes señaló que con ello se imponen nuevos desafíos especialmente en generar una nueva estructura para la atención de los vecinos de cada comuna.
“Creemos que esto marcará un hito en la historia municipal en Chile, y este año es especialmente importante, porque podrán iniciar el diseño de una nueva planta, pero en base a la consideración de las ideas de la gente, los deseos y anhelos de la comunidad, y por donde se quiere desarrollar la comuna”.
Agregó que actualmente el 75% de los funcionarios son a honorarios, debido a que desde comienzos de los noventa hasta el día de hoy cada comuna ha aumentado en cinco veces sus labores, pero las plantas están imposibilitadas de ser modificadas.
Indicó que este año la SUBDERE junto con el PNUD trabajará para implementar las primeras 35 estructuras municipales a partir del 2018 y eso permitirá tener un manual a disposición de los alcaldes o concejales.
Elecciones en abril
El alcalde de Vicuña es presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo de forma temporal tras la renuncia del ex alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos y ha manifestado su voluntad de continuar en el cargo, y postular en las elecciones de esta agrupación que se realizarán en abril.
“Yo sí quiero continuar y lo he manifestado, pero debemos esperar que deciden los alcaldes y concejales de la región. Hoy demostramos con esta Cumbre que somos capaces de realizar actividades y que podemos reactivarnos y trabajar en conjunto. Sería muy bueno que una comuna pequeña presida esta asociación”.
Sin embargo, el recién elegido alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira también manifestó su intención de postular a la presidencia del Capítulo IV que tradicionalmente es liderada por los alcaldes de la comuna porteña. Agrega que debe conocer primero sus tiempos, debido a que sólo hace tres meses asumió como edil de Coquimbo, con varios problemas que resolver y que incluso se podría llegar a un acuerdo con Rafael Vera para establecer periodos para cada uno presidiendo la asociación.