El 28 y 29 de julio se celebran las Fiestas Patrias de Perú y la colonia residente en la región de Coquimbo ya se prepara para vivir los festejos que tienen a su variada y exquisita gastronomía como una gran protagonista.
Uno de los restoranes donde los peruanos y los chilenos pueden disfrutar de los platos típicos de este país latinoamericano es Lima Limón, ubicado en calle Balmaceda Nº5.310, en La Serena. Los lomos saltados, los ceviches y los ajíes de gallinas son solo algunas de las opciones de platos que allí se sirven.
Los ceviches son uno los platos estrellas del local.
Es el joven chef Denis Walter Burga (29) quien tiene la responsabilidad de elaborar la carta en Lima Limón y quien explica en el local se puede encontrar la comida tradicional de Perú y la llamada comida fusión peruana.
“Tenemos platos típicos como el seco asado de tigre y el lomo saltado; en los platos marinos, destacamos el arroz con mariscos, el ceviche, los tiraditos, las causas; en los platos fusión, hemos ido agregando algunos ingredientes agridulces. Por ejemplo, tenemos un ceviche tropical, que mezcla los sabores salados y dulces, que es muy agradable en boca, porque entrega frescura al paladar”.
El chef indica que la gastronomía peruana es una combinación de conocimientos provenientes de distintos culturas internas del país, sazonadas con las culturas de migrantes. “La zona sur del Perú (Iica, Chicha, Pisco) recibió a migrantes provenientes de África estableciendo la cultura afroperuana; luego se sumaron las colonias de los chinos, que se instalaron en el sector de Callao y Huacho (norte de Lima); luego vendrían las japoneses. Todo ello es la gastronomía del Perú, nacida del intercambio cultural, con el añadido de la sazón y el sabor de los productos del Perú”.
Lomos salteados y otras preparaciones típicas del Perú se pueden disfrutar.
Un ejemplo típico de esta interculturalidad gastronómica del Perú es el lomo saltado -disponible en Lima Limón- el que nació gracias a los migrantes chinos, que utilizaban la técnica del salteado, al cual se añadió “el toque del sabor de nuestros ancestros y nuestras abuelas, que trabajaban en casa”, detalla.
Denis Walter Burga destaca también el reciente aporte del chef y empresario gastronómico, Gastón Acurio, quien instaló a Perú en la órbita de la gastronomía mundial. “Él trabajó para rearmar la gastronomía, aportándole más equilibrio y sabor”, añade.
El chef reconoce que en Lima Limón, “los platos están adaptados al sabor del paladar del chileno. En Perú, el ceviche es más picante y aquí tratamos de evitar eso, aunque ya existen clientes que lo piden picante, tal como se serviría en mi país”.
Uno de los platos estrella es el lomo salteado, el que se prepara con una base que tiene una reducción de vino tinto, fondo de res (hueso de manzano). Se suma un mix de verduras, y el sabor que cada chef le aporta.
El ceviche andino es precisamente un ejemplo de la comida fusión porque mezcla los ingredientes marinos de la costa y los que se utilizan en la zona de la sierra.
El ceviche andino mezcla en forma perfecta los sabores de la zona costera y la sierra del Perú.
“Tiene quinoa, frutas andinas y con una leche de tigre elaborado en base de cilantro y huacatay, una hierba propia de los sectores andinos”, indica.
Otras de las sugerencias para degustar en Lima Limón es el tradicional “Ají de Gallina”, el que “se prepara con un aderezo básico de cebolla, ajo y ají amarillo, el que luego se licua con pan y galleta y crema de leche o leche fresca, más maní o nueces. Posteriormente a la salsa se añade una pechuga de pollo deshilachado, que está sancochado previamente. Se sazona con un caldo de gallina y se sirve con arroz”.
Como aperitivo está el clásico pisco sour y para beber está disponible también una bebida típica peruana como la chicha morada, que tiene como principal ingrediente a un maíz que sólo se cultiva en el vecino país.
El chef
Proveniente de la zona de Cajamarca, al norte de Lima, el chef de Lima Limón estudió gastronomía en Perú y se ha ido perfeccionando en distintas cocinas de su país y en Chile. “Esta es una profesión que me gusta mucho porque uno nunca termina de aprender y cada vez salen cosas más interesantes, como puede ser el conocer de los diferentes insumos. Además, cuando sacas un plato bien elaborado y el cliente se va contento y dice que está exquisito, uno se siente feliz. Todo eso me lleva a seguir trabajando en la cocina, cada vez con más pasión”.
Luego de trabajar en distintos restaurantes y casinos de Perú, Walter cruzó la frontera y se instaló en Arica, ciudad del norte del país a la cual llegó tras una postulación online. “Me llegó una invitación a mi correo de una empresa que está en Arica, que se llama Aqua Restorán, y me lancé a la aventura”.
Llegó a Chile en el año 2013. Estuvo en Arica y otras ciudades, hasta recalar en Santiago, donde recaló en el grupo Valerio, que posee 15 locales en el país. Así se radicó en La Serena, para liderar primero la cocina de Machu Picchu y, hace dos meses, Lima Limón.
“Me he sumado a Lima Limón para potenciar este restaurante, mediante la conformación de buenos equipos tanto en el salón como en la cocina”, comenta.
Acerca de las Fiestas Patrias del Perú, el chef explica que éstas son una oportunidad de compartir en familia. “Aprovechamos de disfrutar la gastronomía de mi país, que es muy variada. Por ejemplo, se hace parrilla, el pollo a las brasas (...) el peruano tiene muchas opciones que comer, con platos de la selva, la sierra, los pescados y mariscos de la costa (...) hoy lo que se está haciendo bastante es el chancho al palo”, indica.
Coordenadas
El restorán Lima Limón se ubica en calle Balmaceda Nº5.310 en La Serena. De lunes a jueves atiende desde las 13 horas hasta las 00.00 horas. Los viernes y sábados extienden su horario de atención hasta las 01.00 horas. El domingo, las puertas se abren a las 13 horas y se cierra a las 17 horas. Tiene estacionamiento propio.