La misión de ColaborAcción es hacer que el ecosistema de la región de Coquimbo tenga las herramientas necesarias para convertirse en un lugar idóneo para emprender, innovar y que a su vez, respondan a las necesidades de los emprendedores locales para insertarse en los mercados globales.
El proyecto es una iniciativa cofinanciada por Corfo, y que se realiza bajo la metodología y contenidos de Gulliver S.A, una agencia de innovación que ha tomado esta iniciativa como eje central de sus acciones pro–emprendimiento.
Leonardo Maldonado, socio fundador de la Agencia Gulliver explicó que los ecosistemas de emprendimiento se determinan por las relaciones entre las personas, instituciones y programas, lo que se traduce en mejores condiciones para emprender. “Lo que buscamos en ColaborAcción es precisamente una gobernanza, o la interacción entre las entidades públicas y privadas, que permita la sintonía y colaboración entre los distintos actores para que se integren en metas comunes y así los emprendedores de la región cuenten con un ambiente propicio para emprender e innovar”, comentó.
Pero, ¿qué es una gobernanza? Se trata de un cuerpo representativo de todos los sectores de la sociedad que juntos promueven el florecimiento de un entorno idóneo para emprender en una región: es decir, sector privado, emprendedores, sector público, académicos y medios. La idea es que con el tiempo, busquen activamente las sinergias para fortalecer el ecosistema local.
La experiencia mundial ha demostrado que el crecimiento de los "Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación" está más influido por la interrelación entre los stakeholders que por otros factores. Con todo, todos los ecosistemas son distintos, pero lo central es la trama de confianzas y colaboraciones entre sus actores y eso es lo que quiere potenciar con la gobernanza.
RETENER EL TALENTO EN LA REGIÓN
El gran objetivo del proyecto es la retención del talento regional, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de una cultura pro innovación y pro emprendimiento, que son aspectos fundamentales para el desarrollo del emprendimiento en la región de Coquimbo.
En total serán 12 meses de ejecución con diversas iniciativas junto a actores claves del ecosistema de emprendimiento, las cuales estarán a cargo de Gulliver, que en primera instancia pretenden identificar y convocar a los actores relevantes del ecosistema para luego construir una visión común y establecer un mapa de acciones de corto, mediano y largo plazo.
El lanzamiento de este proyecto se realizó el lunes 15 de mayo.62-02
RECUADRO
ACCIONES DIRIGIDAS A ACELERAR EL EMPRENDIMIENTO
ColaborAcción consiste en la ejecución de acciones específicas y coordinadas dirigidas a acelerar la evolución y consolidar el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e Innovación de la Región de Coquimbo, por medio de la construcción, puesta en marcha y fortalecimiento de una gobernanza y la determinación de un mapa de acciones, de corto y mediano plazo, que involucre a los principales actores referentes de este sistema, generando sinergia y alineando propósitos en torno a la colaboración.