• El concurso mundial de Bruselas, donde participarán 54 marcas de pisco chileno entre otros, se llevará a cabo en agosto en La Serena.
  • Francisco Hernández, presidente de Pisco Chile.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Las autoridades, el gremio pisquero y turístico en la región ya están preparando de lleno con miras a la recepción de más de mil representantes de productores de espirituosos y bebidas alcohólicas y cerca de 70 catadores y expertos nacionales e internacionales.

Uno de los concursos más importantes a nivel mundial sobre bebidas alcohólicas ya tiene cuenta regresiva. Y es que entre el 21 y 25 de agosto próximo se llevará a cabo por primera vez en Chile, el mundial de Bruselas (o Concours Mondial de Bruxelles), específicamente en nuestra ciudad de La Serena. El certamen, que cerró sus inscripciones el viernes 30 de junio recién pasado, arrojó un balance positivo en esta primera instancia: 1.150 etiquetas internacionales participarán de la reunión y de ellas, 54 marcas son chilenas.

Sin embargo, los productores de aguardiente peruana, o “pisco peruano” como ellos le llaman, se restaron de participar tras la polémica que se dio hace unas semanas, debido a que los licores destilados de uva no podían inscribirse para participar bajo el nombre de “pisco”, ya que Chile ostenta la Denominación de Origen del destilado. Eso sí, sí lo podían hacer bajo el título de “aguardiente”.

EL TRABAJO EN CONJUNTO DE LAS INDUSTRIAS RELACIONADAS

Con todo, Francisco Hernández, presidente de la asociación Pisco Chile, destacó el gran interés de productores de espirituosos (o bebidas alcohólicas), de todo el mundo, enfatizando en la participación de destilados de más de 20 países. Entre ellos destacan Italia, México, China, Taiwán, Reino Unido, Escocia, España Francia, Argentina y Bolivia.

El ejecutivo además señaló a diario El Día, que la asociación está generando alianzas con los sectores turísticos para aprovechar esta instancia y dar a conocer la región como destino turístico.

“Pisco Chile ha privilegiado una serie de actividades en apoyo de la región de Coquimbo. Estamos generando alianzas con la Cámara de Turismo, con el sector hotelero, gastronómico y distintas municipalidades relacionadas con la producción de pisco. Creemos que estamos haciendo un trabajo completo para engrandecer nuestra región y darla a conocer como destino turístico. Esto le va a dar un realce a La Serena, es un evento que recién se está masificando”, dijo. El ejecutivo precisó que sólo falta que se concreten algunos apoyos que se están solicitando sobre todo al Gobierno Regional para poder dar soporte a un evento de esta magnitud.

El concurso, que se lleva a cabo desde 1994, ya se ha hecho en ocho países distintos, en continentes como África, Asia (China), Europa (Alemania), en Latinoamérica como México, Brasil y ahora, en Chile.

Cabe destacar además, que se estima que llegarán 72 catadores expertos en espirituosos de 21 nacionalidades distintas. 13 de los especialistas, son chilenos.

AUTORIDADES DESTACAN INSTANCIA HISTÓRICA EN LA REGIÓN

Por su parte, se espera que el concurso mundial de Bruselas sea un evento que reactive el turismo en una época de temporada baja. Al respecto, el intendente regional Claudio Ibáñez señaló que las autoridades en general buscan apoyar la industria del pisco desde el punto de vista de la competitividad. “La primera denominación de origen de las Américas fue la de nuestro pisco en 1931, por lo tanto el gremio tanto pisquero como turístico han pedido apoyo para que el resto de las industrias defiendan esta diferencia competitiva, con miras al concurso mundial de Bruselas”, dijo la autoridad, quien aseguró que la idea es trabajar juntos y apoyar la instancia para potenciar el producto nacional.

Por su parte el presidente del Consejo Regional, Eduardo Alcayaga, explicó que desde el consejo han estado acompañando a la asociación de pisqueros con el objetivo de definir una estrategia para lograr que el pisco chileno y su Denominación de Origen tengan la relevancia que el producto hoy requiere. “La idea es que el Estado chileno se haga parte de las demandas internacionales y en el corto plazo, resolver la situación de que no se respeta la Denominación de Origen. Como nosotros consumismo espumantes, en vez de “champagne”, también buscamos que el Estado impulse el conocimiento y respeto de lo que son los productos típicos con DO de nuestro país”, indicó Alcayaga a diario El Día.62-01

BUSCAN INVITAR A ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE TEQUILA

Esta instancia se gestó en una invitación el año pasado por parte de la Cámara Tequilera, y ahora la idea es devolver la mano e invitarlos a ellos a presenciar este mundial de espirituosos. “Esto le da un mayor realce al concurso y podemos generar redes para futuros negocios”, dijo Hernández.

Cabe destacar que la inversión en este concurso es cercana a los $220 mil euros, según explican en Pisco Chile, unos $170 millones. “Esta inversión se ha hecho con distintos apoyos, entre ellos el Gobierno Regional, Pro Chile, Ministerio de Agricultura, entre otros”, explicó el presidente de la asociación. Otros actores relevantes en la organización del evento son también Imagen de Chile, Sernatur, la Municipalidad de La Serena, Ovalle y la Cámara Regional de Turismo Región de Coquimbo.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X