• Johanna González, directora regional de la Asech en Coquimbo, señaló a diario el día que celebraron el día nacional del emprendimineto con un encuentro vespertino, en el cual tanto emprendedores como empresarios de la asociación compartieron experiencias.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
En el marco de la celebración del Día Nacional del Emprendimiento, Johanna González, directora regional de la Asociación de Emprendedores de Chile, (Asech) alabó la creación de la Red de Mentores, —que busca que grandes empresarios guíen a los emprendedores—, y aseguró que la región no está lejos de lograr una red de inversionistas ángeles.

Este sábado 29 de abril se celebra el día nacional del Emprendimiento en Chile. La instauración de ese día —fecha en que se celebra la creación de Corfo— busca destacar la figura de los emprendedores y su aporte al desarrollo del país. Con todo, la conmemoración se hizo el jueves por toda la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, día en que se celebraron simultáneamente en varias ciudades, reuniones, talleres y seminarios en torno a la temática emprendedora.

Y la región de Coquimbo no fue la excepción. Johanna González, directora regional de la Asech en Coquimbo, señaló a diario el día que celebraron con un encuentro vespertino, en el cual tanto emprendedores como empresarios de la asociación compartieron experiencias.

“La idea es juntar a personas que están recién emprendiendo, con los que ya están trabajando con grandes empresarios”, dijo González.

LA APUESTA POR EL NACIMIENTO DE INVERSIONISTAS ÁNGELES

Uno de las grandes barreras en el ecosistema emprendedor de la región de Coquimbo era, a 2016, el acceso al financiamiento, según la Medición del Ecosistema de Emprendimiento Regional (Mideco), del Centro de Investigación de Emprendimiento Regional de la Universidad del Desarrollo. Sin embargo, González asegura que desde el inicio del año hasta ahora, ha habido un avance importante en lo que al ambiente emprendedor se refiere. “Hemos reducido la brecha de lejanía entre el sector público y los emprendedores a nivel privado. Además se han lanzado importantes esfuerzos desde el mundo académico por ejemplo, como la Red de Mentores (de la Universidad de La Serena y Corfo), donde importantes empresarios de la región están dispuestos a acercarse a emprendedores para ofrecer su tutoría y dirección”, comentó.

Asimismo y respecto del financiamiento propiamente tal, la directora regional dice tener fe en que, a raíz de la misma Red de Mentores, se genere una red de inversionistas ángeles. “Por ahora no hay en la región, pero el hecho de que los empresarios decidan dirigir a estos emprendedores, es porque en algún momento pueden tener interés en financiar algún tipo de proyecto en el que confíen”, señaló.

¿Qué es un inversionista ángel? Se trata de personas interesadas en promover la iniciativa empresarial y participar en un buen negocio. Ellos utilizan fondos propios y no de terceros, para concretar estas inversiones. Además, normalmente llegan a las empresas en las que invierten a través de contactos directos. Adicionalmente, su decisión de participar se define por los planes de negocio de las nacientes empresas. Suelen ser personas o entidades con experiencia en los negocios que están interesadas en promover la iniciativa empresarial y participar en un buen trato. Su forma de trabajo consiste en aportar capital en empresas en etapa de formación o consolidación justamente durante la etapa de organización y, si se da el caso, ofrecer su experiencia en los negocios para apoyar a quienes están liderando los proyectos que están financiando y de allí su nombre de "ángeles".

LOS DESAFÍOS DEL EMPRENDIMIENTO EN LA REGIÓN

La directora regional de la Asech comentó a diario El Día que han aumentado a 571 socios los miembros de la Asociación en la región, un número mucho más abultado que el que existía el año pasado, señal de que el emprendimiento sigue creciendo en las ciudades de la IV región. “Nuestra meta este año es seguir potenciando y fortaleciendo el trabajo en conjunto con los emprendedores. La gente ha ido confiando más en el gremio y eso ya es una gran señal”, dijo.

La fecha del Día Nacional del Emprendimiento, iniciativa creada el año 2013, coincide con la creación de Corfo y su objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y reconocer la importancia del emprendimiento, para el desarrollo económico, la generación de empleo, innovación y competitividad en Chile.

Por otra parte, Corfo, fue creada el año 1939 para industrializar el país, es hoy día una institución pública que está al servicio de los emprendedores. Su foco no es ya la gran empresa, sino que las pymes, ayudándolas a mejorar su competitividad y a acceder a financiamiento en mejores condiciones, y todos quienes quieren emprender nuevos proyectos o innovar en sus negocios.

LA FRASE

“Que empresarios de la región quieran ser mentores de emprendedores, es porque en algún momento pueden tener interés en financiar algún tipo de proyecto en el que confíen”. Johanna González, directora regional de la Asech.

LA CIFRA

571 socios tiene la Asech en la región de Coquimbo actualmente.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X