Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
Comercio, alojamiento y servicios gastronómicos fueron los sectores económicos en donde más se destruyeron puestos de trabajo. Ante ello, desde el gobierno y desde otros sectores políticos apuntaron a la inversión pública y a reactivar proyectos de infraestructura para impulsar la dinamización del aparato productivo y con ello, amortiguar el aumento de la cesantía.

Este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, dio a conocer su última encuesta de Empleo, correspondiente al trimestre móvil mayo-julio de 2020. Y las noticias no son positivas. 

En efecto, la tasa de desocupación regional fue de un 16,1%, siendo la más alta en toda la serie desde el año 2010, y registrando un ascenso de 9,4 puntos porcentuales en doce meses. Dichos números están a su vez influenciados por la disminución en 15,9% de la fuerza de trabajo y en 24,4% de los ocupados.

De hecho, en relación a este último número, el INE registró además, un aumento del 102,9% en un año respecto a las personas desocupadas, totalizando 55.980 personas en esta condición. 

Respecto a los rubros productivos más afectados, en comparación al año anterior, la actividad que más perdió empleo fue el Comercio, con un 21,2% menos en un año, que se traduce en una pérdida de 16.210 puestos de trabajos. Se suma Alojamientos y servicios de comida con 14.770 empleos menos.

Apuesta por la inversión

Tal como se viene repitiendo desde que se inició la crisis sanitaria producto de la pandemia del coronavirus, las continuas alzas en el desempleo sólo vienen a demostrar la profundidad del golpe en la economía nacional y regional - que hoy tienen a la Región de Coquimbo como la zona con mayor desempleo del país (ver recuadro) - impacto que podría extenderse en el tiempo en la eventualidad de que las restricciones sanitarias se mantengan en el tiempo. 

No obstante, desde el propio gobierno como también de otros sectores políticos reconocen que la apuesta debe apuntar sí o sí, a destrabar una serie de megaproyectos que podrían incidir positivamente en la reactivación de la economía local.  

Ello pues, se debe recordar que a los actuales desempleados oficiales se suman todos aquellos que tienen sus trabajos “suspendidos” como también, aquellos que han decidido salir del mercado laboral, por lo que las cifras del desempleo “real” adquieren dimensiones aún más extendidas y dramáticas. 

En ese sentido, el diputado Matías Walker criticó que en la región existan “grandes proyectos de inversión tanto públicos como privados, que están absolutamente paralizados, ya sea en el área de concesiones, y también iniciativas de carácter privado que están enredados en trámites burocráticos y reclamaciones judiciales”.

El Túnel Agua Negra, la doble vía a Vicuñas, plantas desaladoras o el tranvía entre La Serena y Coquimbo, son algunas de los proyecto que, a juicio del parlamentario, debieran reactivarse para ayudar en lo que es la creación de empleo. 

Desde la cartera de Trabajo en tanto, el seremi destacó la puesta en marcha del plan de reactivación económica, “Paso a Paso, Chile se recupera”, el cual dice, “consiste en una fuerte inversión pública en materia de vivienda, turismo, obras públicas y agricultura, que permitirá la creación puestos de trabajo y que permitirán absorber, en parte, los empleos que se han perdido”

Foco en la construcción

Por su parte, el diputado Francisco Eguiguren, tras una reunión con los ministros de Economía y Vivienda y Urbanismo, Lucas Palacios y Felipe Ward, señaló que es urgente avanzar en dos focos para evitar una mayor alza del desempleo: apoyar con subsidios a las pymes, especialmente a las del sector Turismo, y dar un “apoyo potente” al sector Construcción. 

“La construcción es una gran generadora de empleos y si llevamos a cabo ese protocolo estricto que han aplicado las construcciones en las comunas que ahora se encuentran en etapa de transición, podemos ir generando trabajo aun cuando tengamos cuarentena, y realizar el examen PCR a los trabajadores de manera constante”, propuso el diputado RN. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X