• Durante la jornada de ayer hubo algunos desbordes de canales y asilamiento por caminos cortados.
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
Las precipitaciones causaron algunos desbordes de canales y aislamiento por caminos cortados. El gremio agrícola asume las pérdidas que se esperan en los cultivos de hortalizas como parte de los problemas que enfrentan los agricultores de la región ante históricas lluvias.

El frente meteorológico que afectó a la región desde la noche del miércoles 10 de mayo, significó precipitaciones que doblaron la cantidad de lluvias que caen en un año alcanzando más de 190 milímetros en Quebrada Seca y sobre 120 mm en la mayor parte de la región.

Con todo, los agricultores recibieron las lluvias bien preparados, algo que no quitó ser víctimas de accidentes propios de precipitaciones de esta magnitud.

En este sentido, la secretaria ejecutiva de la Sociedad Agrícola del Norte, SAN, Daniela Norambuena, señaló que se cumplieron las expectativas en cuanto a las precipitaciones durante llos días jueves y viernes, ya que aumentaron las lluvias en las últimas 24 horas del temporal hacia el interior de la región de Coquimbo, donde las zonas más afectadas fueron las que están en altura, como el caso de Limarí, donde incluso llovió sobre los 200 milímetros.

“Hubo problemas relacionados con la activación de las quebradas como paso de agua, como es el caso de Pisco Elqui y Paihuano, donde estos caminos están todos activos como riachuelos, por lo tanto los volúmenes de cauce del río Elqui aumentaron. Tanto en Paihuano, Vicuña, Monte Patria como Illapel, los mismos agricultores nos han señalado que el incremento de agua en las quebradas ha desbordado algunos canales cuyos daños se sabrán en detalle en los próximos días. En otros lugares de Choapa la infraestructura ha resistido bien”, explicó Norambuena.

ZONAS AISLADAS Y CAMINOS CORTADOS

La secretaria ejecutiva indicó además que durante el día viernes se reportó  una rotura de un estanque de acumulación en el sector Las Moraledas de Monte Patria, provocando la muerte del ganado caprino de una familia de crianceros.

De las plantaciones en la ribera del río Elqui por el momento no se han tenido reportes de pérdidas. Asimismo, desde la SAN agregaron que hay varias zonas aisladas en el sector de Los Morales y Punitaqui y caminos con rodados, por lo tanto el llamado es a la precaución y a quedarse en casa, para retomar las acciones agrícolas a partir del día sábado, día en que llegarán las heladas, frente que traerá fenómenos importantes y contraproducentes para la agricultura.

“Se esperan grandes pérdidas de los cultivos de hortalizas al aire libre y de invernadero por el alto nivel de humedad presente en el suelo”, precisó Norambuena, quien agregó que si bien aún no es posible hacer un balance completo de los daños en el ámbito productivo, tal vez por algunos vientos se hayan producido desganches y caídas de frutos, en el caso de las clementinas y limones que hoy día se cosechan, ya que son frutos de invierno. En el caso de las hortalizas, esperan que en sectores como Pan de Azúcar no haya habido inundaciones durante la noche.

En cuanto a las precauciones a tomar para enfrentar las heladas, Norambuena sugirió la aplicación de agua para evitar la quemazón en los cultivos, por ejemplo.

“En cuanto a la nieve acumulada podemos dar a conocer que se han acumulado 15 centímetros de nieve en sector La Laguna (Elqui), 65 en Los Molles (Limarí) y 89 centímetros en Pelambres (Choapa)”, agregó la representante gremial.

AGRICULTORES DEBEN MANTENERSE COMUNICADOS

Si bien desde el gremio agrícola aseguran que al fin del día, las lluvias siguen siendo un beneficio, pues significa seguridad hídrica a futuro, de todas maneras llamaron a estar comunicados en caso de emergencias.

La Sociedad Agrícola del Norte está entregando información actualizada a través de sus redes sociales, Facebook (Sociedad Agrícola Del Norte) y twitter (@sancomunica).

Además, quienes deseen hacer cualquier consulta o entregar información pueden escribir a los correos sociedadagricoladelnorteag@gmail.com, dnorambuena.sanag@gmail.com o periodista.sanag@gmail.com.

FALLECIMIENTO DE AGRICULTORES

La Sociedad Agrícola del Norte lamentó el fallecimiento de los agricultores Francisco Bou Farías y David Torres Canihuante, quienes murieron al intentar cruzar en su vehículo el Río Rapel durante la tarde del jueves. “Como gremio nos afecta profundamente este hecho que afecta a la familia agrícola”, señalaron.

LA FRASE

“El incremento de agua en las quebradas ha desbordado algunos canales cuyos daños se sabrán en detalle cuando terminen las lluvias. En otros lugares de Choapa la infraestructura ha resistido bien”. Daniela Norambuena, secretaria ejecutiva SAN.

LA CIFRA

200 milímetros y más se han registrado en algunas de las zonas más afectadas, en cuanto al agua caída desde el inicio del frente.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X