• Orquestas sinfónicas juveniles, el sueño de Jorge Peña Hen hoy es una realidad
    Orquestas sinfónicas juveniles, el sueño de Jorge Peña Hen hoy es una realidad
La Fundación de Orquestas Juveniles es la entidad que brinda espacios y financiamiento para el desarrollo de los incipientes músicos

A cuarenta años de la muerte del músico Jorge Peña Hen resuenan con brío los deseos de este pedagógo y creador de las orquestas infantiles en Chile, pero hoy su sueño es una realidad en cada región de este país porque allí existe una orquesta sinfónica juvenil, dando espacio a niños y jóvenes talentosos que ven en la música una forma de vida.
Y es este legado de Jorge Peña Hen, que en los años ‘60 crea las primeras agrupaciones en Chile y Sudamérica con niños de escasos recursos, lo que recogió la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles para crear esta entidad que brinda los espacios y financiamiento para el desarrollo musical de cientos de niños y niñas a nivel nacional.
“Esto es parte del proyecto que dejó el maestro Jorge Peña Hen, sobre todo en este año en que se cumplen cuarenta años de su muerte, es un legado enorme que ha dejado, y es lo que generó que en este momento existan orquestas regionales”, indicó el director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la región, Alejandro Meléndez.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN. Entregarles experiencia sinfónica para hacerlos crecer, elevar el nivel técnico de las orquestas base y ayudar a masificar el gusto por la cultura en todo el país, son parte de los objetivos que tiene la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, que hoy trabaja con una orquesta por región, cada una con apoyo docente y técnico para los jóvenes.
Por lo mismo, Alejandro Meléndez destaca el privilegio que es trabajar con músicos con tanto talento, “es un privilegio el que uno tiene al dirigir la Orquesta Sinfónica de la Región de Coquimbo, puesto que ésta es una región de músicos, aquí han nacido grandes talentos que hoy están alrededor del mundo. Es un privilegio trabajar con muchos talentos que están en esta selección regional” ,detalló Meléndez.

CONFORMACIÓN. En el año 2010, y con motivo del Bicentenario de Chile, se crean estas orquestas dirigidas a menores de 24 años, que deben realizar una prueba de admisión al ingreso para obtener una beca que apoya los gastos derivados del estudio de su instrumento.
Los becados son preparados por más de cien profesores especializados que la Fundación envía de Arica a Punta Arenas y por 15 directores de orquesta que son escogidos de acuerdo a las necesidades de cada región.
En el caso de Meléndez, es el director desde 2010, “oficialmente estoy desde ese año porque se hizo un concurso Bicentenario en el cual participamos varios directores en la selección de la dirección de orquestas, pero extraoficialmente trabajo desde 2009, en ese año se conformó la orquesta regional, participamos varios directores”, señaló Meléndez.

ORQUESTA REGIONAL. Este año la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Coquimbo es dirigida por Meléndez y reú-
ne a sesenta y cinco músicos pertenecientes a diferentes orquestas de la región.
De ahí que Alejandro Meléndez sea enfático en indicar que la Fundación de Orquestas ha sido un apoyo importante para fomentar la música sinfónica en las regiones, ya que “permite la descentralización de la cultura a nivel musical”. Revela además lo importante que ha sido para él dirigir a estos talentosos jóvenes, rescatando aprender a diario de ellos.

PRÓXIMOS EVENTOS. Para el mes de octubre, la orquesta prepara varios conciertos en La Serena y Coquimbo, además de suparticipación en el Festival de Orquestas de La Serena, donde se encontrarán agrupaciones de todo el país, durante los días 3 y 4 de octubre en el Teatro Municipal de la comuna. También se presentarán el 17 del mismo mes en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, y la participación en el 2º Encuentro Nacional de Orquestas Juveniles que se realizará en Antofagasta y que reunirá a más de mil estudiantes de todo el país, los días 25, 26 y 27 de octubre.

SU FORJADOR. Jorge Peña Hen fue compositor, director de orquesta, creador de instituciones, su obra más emblemática fue la creación en 1964 de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y Latinoamérica, formada en su mayoría por niños de escasos recursos que buscó en las escuelas más pobres de La Serena.
Una frase de Peña Hen que cobra valor,“yo me preocupo de la música, pero lo mismo puede hacerse en el deporte”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

Lo más visto hoy

Los brujos de Salamanca

Los brujos de Salamanca - publicado hace 11 años 3 meses

Lamentan deceso de ex “Música libre”

Lamentan deceso de ex “Música libre” - publicado hace 9 años 11 meses

Datos para el asado de Fiestas Patrias

Datos para el asado de Fiestas Patrias - publicado hace 10 años 2 meses

 

Diario El Día

 

 

 

X