“Esto reivindica, resalta y reconoce el legado de esta mujer adelantada en su tiempo y como ciudad lo mínimo que podemos hacer, es distinguir a quienes trabajan en su vida y obra. Estamos muy contentos por esta iniciativa y abrazar a aquellas personas que siguen su legado. Por eso la invitación es a las nuevas generaciones para conocer a Gabriela Mistral, la mujer más importante de nuestro país para refrendar el sitial que merece y que dejó grandes enseñanzas para nuestro país”. Con estas palabras el concejal Pablo Yáñez, quien entregó los reconocimientos en representación del alcalde Roberto Jacob, reflejó la importancia de lo ocurrido en el Teatro Municipal con “Música para Gabriela”, iniciativa de la Municipalidad de La Serena que busca poner en una nueva perspectiva el legado de la Premio Nobel de Literatura.
Esta vez, nuevamente se reconoció a diferentes profesionales ligados a la vida y obra de Gabriela Mistral, y tuvo a grandes invitados para coronar la jornada, entre los que destacó el grupo nacional SAIKO, que musicalizó el poema “Desolación”, mientras que como exponente de la música local subió al escenario Playa Universo tras el DAFOL del Colegio San José, que con sus hermosos bailes y coreografía dedicados a la poetisa, abrieron la noche.
“Agradezco este reconocimiento, es un honor recibirlo y participar de su legado con la música de la Orquesta con la que rescatamos a la Gabriela educadora”, dijo Juan Ricardo Tabilo, Director de la Orquesta del Colegio Pedro Aguirre Cerda hace 11 años y que tiene a su haber arreglos musicales y trabajos musicales en torno a Gabriela Mistral. Por su parte, Diego Marambio, Diseñador y Licenciado en Artes y Diseño, creador de 60 relieves de cerámica instalados en diversos edificios de la ciudad en homenaje de la obra de la gran poetisa chilena, valoró también esta instancia. “Muy contento, porque hay un desconocimiento muy grande de su obra y, a partir de esta actividad, podemos traspasar y dimensionar la importancia que tiene ella. Es una artista integral que no hemos sabido reconocer en toda su magnitud, pero nunca es tarde y hay un capital tremendo para potenciar y que se materialice a través de arte la obra de Gabriela”.
Coincidente fue la opinión de quien fue la única mujer reconocida este año, Susana Rigollet, profesora de Estado en Castellano y Filosofía, Licenciada en Educación, durante 32 años en La Serena cumpliendo una relevante labor al Servicio de la Educación Pública. “Creo que Gabriela Mistral cada vez cobra más importancia, pero falta empezar a leer y estudiar a Gabriela, no quedarnos sólo con su poesía, sino también conocer su ensayos, prosa y pensamiento pedagógico. Los maestros de Chile deben seguirla a ella como un legado en esta materia y los fundamentos de la educación en nuestro país deben estar sustentados en esto y redescubrirla en su dimensión total como humanista. Mucho de lo que dijo en sus escritos está vigente, como el derecho de los niños y la educación gratuita, además del cuidado de nuestro medio ambiente, por ejemplo”, dijo la también Escritora y presidenta del Círculo Literario Carlos Mondaca.
Como evento musical, además hubo reconocimiento precisamente a quienes expresan los textos de Gabriela a través de los acordes. Claudio Araya, del grupo Magnolia Blues Rock, que posee poemas musicalizados en su repertorio, indicó que “esto es una inyección de energía para seguir trabajando más duro. Uno siempre se sorprende de lo que descubre en GM e invitamos a todos los que les guste la música a que trabajen con Gabriela y que musicalicen su obra”.
Por lo mismo, la jornada se llenó de una magia especial con la presentación de Saiko, agrupación invitada para la que fue un verdadero desafío llevar a la música la obra de la Mistral. “Es difícil instalar un relato de este tipo en la música de corte más popular. Yo también escribo las letras de mis canciones y este tema lo estrenamos de forma inédita en La Serena, y la vamos a incluir en un compilado de nuestro repertorio. No sabía si “Desolación” iba a calzar con la música que haríamos y quedó muy bien y haberlo podido convertirlo en canción fue maravilloso. Estoy muy contenta con lo que se logró y es fantástico lo que hace el municipio con esta actividad para reconocer la obra de Gabriela Mistral que fue precursora, profunda y transversal en su poesía”, destacó la vocalista del grupo Denisse Malebrán.